Para entrar en materia sobre las propiedades de los alimentos, primero tenemos que distinguir entre 5 grandes grupos, cada uno con sus beneficios y propiedades.
Agrupándose por su composición nutricional, proteínas, lípidos (grasas), hidratos de carbono o agua, nos encontramos con los siguientes grupos de alimentos:
- Cereales, derivados y legumbres.
- Los cereales y derivados. Se componen de forma principal por hidratos de carbono y destaca su gran aporte en vitaminas B y fibra. Junco con las verduras y hortalizas constituyen la base de nuestra alimentación.
- Legumbres. Por un lado, tienen un alto contenido en fibra, proteínas y hierro y, por otro lado, un bajo contenido en grasa. Se recomienda un consumo de legumbres de 2 o 3 veces a la semana para considerarlo saludable.
- Lácteos y derivados.
Se trata de la principal fuente de calcio y contienen altos valores en vitaminas A, D, B12 y fósforo. En cuanto hablamos de lácteos, lo principal que nos acude a la cabeza es la leche, yogures y quesos.
Respecto a la leche, se debe de consumir de forma equilibrada, debido a que contiene bastante grasa saturada. Sin embargo, injerirla en las proporciones recomendadas nos aporta el ácido oleico y los ácidos grasos omega-3 que necesitamos.
El consumo de lácteos es válido a todas horas, primando principalmente en los desayunos, almuerzos, meriendas y postres.
- Verduras y Hortalizas.
Es importante destacar su gran contenido en agua y su bajo aporte en grasa. Además de su importante contenido en fibra, vitaminas (A, B y C), minerales y sustancias antioxidantes.
- Carnes, pescados, huevos y grasas
- Carnes y derivados. Se recomienda un consumo moderado, ya que un consumo excesivo aumenta el riesgo cardiovascular debido a los ácidos grasos saturados, el colesterol y el sodio.
- Pescados. Tiene un contenido de proteínas similar a las carnes, sin embargo, aporta menos grasa. Los pescados son ricos en vitaminas A y D, así como en ciertos minerales (yodo, fósforo y potasio).
- Huevos. Contienen hierro, vitaminas del grupo B y vitaminas liposolubles A y E. Hay que tener en cuenta que la clara del huevo es la que contiene proteínas de alto valor biológico y la yema es rica en lípidos (ácidos grasos esenciales, grasas saturadas y colesterol).
- Grasas. Incluyen los aceites vegetales y otro tipo de grasas como la margarina, mantequilla y sebo. Mientras los aceites vegetales tienen ácidos grasos que son beneficiales para la salud, las otras grasas tienen efectos en detrimento de la salud, debido a que favorecen las enfermedades cardiovasculares.
- Frutas, frutos secos y azúcares
- Frutas. Se trata de una de las mejores fuentes para conseguir vitaminas, fibra y agua. Son ricas en antioxidantes y nos ayudan a facilitar la asimilación de los nutrientes.
- Frutos secos. Nos proveen de grasa y energía, además de calcio, fósforo, cobre, vitamina E y fibra.
- Azúcar y dulces. Hay que tener en cuenta que no aportan ningún nutriente especial, aunque sí una cantidad elevada de energía que proviene de los azúcares.
Puedes encontrar todos los nutrientes necesarios para tu organismo en nuestra página web. ¡Si necesitas más ayuda no dudes en contactar con nosotros!